Visión de broker: Yovino y Pastore, seguros y reaseguros
Hugo Yovino comenzó la entrevista diciendo que a raíz de la pandemia se puso en evidencia que muy pocas Compañías Argentinas e internacionales se habían preparado tecnológicamente.
“nosotros por suerte ya hace 20 años que venimos trabajando con el tema de tecnología, pero el mercado en general se complicó, inclusive para el productor se complicó también esta atención personalizada que tenía”
El productor fue el principal actor en este escenario para mantener la cartera.
El mercado va a tener que buscar otro tipo de negocios, ya que hay una retracción muy grande del mercado.
La especialidad del Grupo Prima
Hoy la especialidad del Grupo Prima son autos y productos de líneas personales.
“Lo que le fuimos dando al productor fueron alternativas de negocio, que les permita a ellos mejorar su rentabilidad. Sin una administración tan fuerte, donde nosotros sí somos especialistas y dándoles una alternativa de tener productos de compañías de primera línea, que si estuvieran por si mismos, no podrían acceder. Esto es diferencia que hoy nosotros mostramos en el negocio con el Grupo Prima”
Hoy el consumidor elige precio, servicio y atención, y que si te tiene que dejar por precio te deja. Hoy la fidelidad del cliente es muy baja, el único anclaje del cliente que hay es el contacto con el productor. “El que apueste al servicio va a ganar una batalla muy grande” El cliente siempre esta en busca de algo, y no es rehén de nadie y cada vez es mas libre. El productor puede tener su venta en su oficina y tener una herramienta tecnológica a través de internet.
Hugo piensa que la salud va a tomar un rol muy fuerte, que va a haber un nicho de mercado de seguros de salud específico y que después se va a masificar.
El productor tradicional
En cuanto al productor tradicional Hugo indica que desde Prima trabajan para darles herramientas. Van a haber productores especialistas para riesgos industriales, donde su core de negocio va a ser asesoramiento puro, con mucha capacitación “es algo que venimos trabajando en AAPAS hace mucho tiempo ” y el productor que va a ser especialistas en Online, dedicado a la venta online de productos de consumo masivo, líneas personales o microseguros.
Luego Guillermo Pastore, Chairman de Special Division Brokers indicó que claramente hubo un antes y un después de la pandemia y que no estaban preparados porque las alertas tempranas no se dieron en su momento. Esto repercutió en las economías en el año 2020, parando la actividad y cayendo las acciones y los capitales de muchas compañías. Argentina no fue la excepción y este problema económico se ve claramente en el seguro que ha disminuido de alguna forma y el reaseguro también.
“El 2021 es una consecuencia del año anterior, aunque se están empezando a ver ya países que están empezando a crecer o a rebotar en una forma mucho mas expansiva a unos que a otros. Obviamente a los países más ricos les está yendo mejor que a los que somos más pobres”
A nivel global la renovación ya está hecha, y hubo algunos aumentos en los precios. La mayoría de las Compañías pudieron renovar sin demasiados problemas.
Guillermo indica que “La República Argentina ha podido renovar la mayoría de sus contratos, sin demasiados inconvenientes, aunque con algunas alzas selectivas en relación, un poco a la siniestralidad, pero también a la capacidad y a determinados análisis crediticios que se están haciendo en el país a partir de ciertos inconvenientes que venimos llevando, como es, la inflación y unas reservas no tan importantes, pero sí tenemos que decir que, tanto el Banco Central como la SSN, han actuado muy bien, no se han frenado los pagos, no ha habido caía de garantías de pago con lo cual ha habido una conciencia de que el reaseguro es vital para la República Argentina”
Se cumplen 10 años de la vigencia del régimen de Reaseguros Argentino
A este respecto, Guillermo indicó que en su opinión debería desaparecer directamente, ya que sólo consiguieron involucrar un eslabón mas en la cadena que la hizo mas cara y mas lenta.
No se generaron productos y no vinieron inversiones. No es un país que pueda hacer capital intensivo realmente para sostener determinado tipo de estructuras.
A futuro Guillermo dice que hay mucha mas conciencia no sólo a nivel Cyber sino también salud, vida, analizar alternativas diferenciales a los que se concebía hoy meramente el seguro y también no solamente la generación de nuevos productos, sino como se va a distribuir el seguro y reaseguro a partir de la realidad..
El reaseguro va a ser más selectivo, más pequeño, más especializado más de nicho y más de productos.
Nota completa: https://100seguro.com.ar/vision-de-broker-yovino-y-pastore-seguros-y-reaseguros/